jueves, 22 de septiembre de 2016

"El emocionómetro."

Con esta actividad los niños serán capaces de exteriorizar y diferenciar cada sentimiento ya sea el suyo o el de sus compañeros


Autor
Patricia Salmón
Edad a la que va dirigida
3 años en adelante
Objetivo
Ayudar a el niño identificar  las emociones que siente cada día y habituar a   los niños a reconocer sus propias emociones y la de los demás. 
Materiales
Cartulina y palos de helado. 
Descripción
En trocitos de cartulina se pega la foto de cada niño y esta se pega al palo. Se guardarán todas juntas.En la pared se pegan en forma de bolsa unas cartulinas con diferentes emociones.Cada día ya sea al entrar o salir cada niño cogerá su foto y la colocará en la bolsa que manifieste en aquel momento sus emociones.




"Pega caras"

Con esta actividad los pequeños podrán trabajar las emociones y así aprenderán a relacionarlas con las diversas expresiones que podrán crear en los rostros que tendrán como base. Dependiendo de la edad que tengan se le podrá añadir mayor dificultad.







Autor
Marina Mendicute
Edad para quien va dirigido
A partir de 3 años
Objetivo
Relacionar e identificar las expresiones y emociones.
Material
Fieltro, velcro, cartón o cartulina para el mural.
Descripción
El mural estará colocado en la pared. Habrá varios rostros en los que tendrán que colocar las cejas, ojos, labios, orejas, nariz, etc. Todos estos elementos se encontrarán debajo de cada rostro, así, podrán elegir libremente qué boca coger o qué ojos. El educador será quien guíe esta actividad indicando qué emoción deben representar mediante diversas situaciones que se expondrán. 
Más información
Otra forma de hacer esta actividad es con cartulina y papel, una forma mucho más económica y sencilla donde cada niño tendrá su propio rostro y todos sus elementos.
Se puede hacer la actividad más complicada de forma que se vayan añadiendo más elementos y más emociones.

Cuento "El monstruo de los colores".


Introducción: Este cuento es de la autora Anna Llenas. Me parece muy interesante introducirla en el tema del desarrollo afectivo, ya que se trabajan las emociones de una manera sencilla y divertida para que los niños puedan llegar a identificar y descubrir las diversas emociones.  

"El monstruo de los colores".


Este es el monstruo de colores, hoy se ha levantado raro, confuso, aturdido, no sabe lo que le pasa.
- ¿Ya te has vuelto a liar? No aprenderás nuca.



-Menudo lio que te has hecho con las emociones, así todas revueltas no funcionan.
-Tendrías que separarlas y poner cada una en su bote. Si quieres te ayudo a poner orden.



La alegría es contagiosa. Brilla como el sol, parpadea como las estrellas.
Cuando estas alegre, ríes, saltas, bailas, juegas… y quieres compartir la alegría con los demás.


La tristeza siempre esta echando de menos algo. Es suave como el mar y dulce como la lluvia.
Cuando estas triste, te escondes y quieres estar solo…. Y no te apetece hacer nada.


La rabia arde al rojo vivo y es feroz como el fuego. Te quema fuerte y es difícil de apagar. Cuando estas enfadado sientes que se ha cometido una injusticia y quieres descargar la rabia en otros.

El miedo es cobarde. Se esconde y huye como un ladrón en la oscuridad. Cuando sientes medio, te vuelves pequeño y poca cosa y crees que no podrás hacer lo que se te pide.

La calma es tranquila como los árboles, ligera como una hoja al viento. Cuando estas en calma respiras poco a poco y profundamente y te sientes en paz.

Estas son tus emociones, cada una tiene un color diferente… y ordenadas funcionan mejor. ¿Ves que bien ya están todas en su sitio?

Amarillo: alegría. Azul: tristeza. Roja: rabia. Negro: miedo. Verde: calma.


        ¡¿Pero y ahora se puede saber qué te pasa?!

Fin.

Autor
Andrea de Miguel
Edad para quien va dirigido
A partir de 2 años.
Objetivo
Conocer y distinguir las diversas emociones.
Material
Libro “El monstruo de los colores”.
Descripción
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa.
Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia
que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante lenguaje de las emociones.
Mas información
Después de contar el cuento se pueden realizar diferentes actividades como por ejemplo animar a los niños que dibujen su propio monstruo de los colores, así se verá reflejado lo que el niño ha entendido o incluso saber cómo se siente.

¿Como me siento yo?



Autor
Andrea Sainz
Edad a la que va dirigido

Objetivo
Identificar emociones a través de trabajar en equipo.

Material

Descripción
 A cada participante se le colocará en la frente un post-it con una emoción escrita previamente por los educadores de modo que, todos menos él, puedan ver la emoción que tiene. Así, el resto del grupo debe decirle situaciones que provocan esa emoción para que pueda adivinar cuál es. Dicho procedimiento se realizará a cada participante.

Más información

"Pareja-dos."





Autor
Andrea de Miguel
Edad para quien va dirigido
A partir de 3 años.
Objetivo
Conocer, distinguir y aprender las diversas emociones en ingles mediante el juego
Material
Cartas de las emociones.
Descripción
Crearemos unas cartas con las emociones que queramos trabajar, como estas que aparecen en la foto. Las cartas se barajarán y se pondrán boca arriba, los niños deberán ir juntando las parejas. Las cartas están adaptadas para a partir de 2 años, las parejas irán con el mismo color para facilitarles el emparejamiento. Los niños deberán de leer las palabras escritas, si no saben leer el adulto le ayudara para que pueda repetirlo.